Educar en positivo
Desde los primeros años los niños necesitan ser corregidos y orientados con el fin de que poco a poco puedan discernir lo que es realmente correcto, es importante que apliquemos mensajes en positivo que vayan de la mano de buenos ejemplos que sean vivenciales y significativos para nuestros hijos.
Para ello debemos tener en cuenta algunos aspectos:
Para ello debemos tener en cuenta algunos aspectos:
- Fomentar el respeto mutuo
- Conocer y comprender a los niños: ¿Por qué actúan de tal manera?, ¿Cuáles son sus sentimientos, ¿Cómo les gusta expresarse?
- Ofrecer un ambiente de seguridad y estabilidad
- Buscar soluciones ante las dificultades que se presentan en la cotidianidad
- Establecer límites y normas claras
- Corregir con mensajes alentadores
- Mantener un clima de cordialidad
- Ser empáticos y ponerse en el lugar del otro
A continuación podrás visualizar un vídeo sobre la importancia de la educación en positivo y las ventajas que tiene en la formación de los niños.
María Eugenia Gil Henao
Hola María Eugenia:
ResponderEliminarTodo lo que compartes es muy cierto. Hace más de 5 años yo decidí cambiar mi estilo de crianza, para justamente educar a mis hijos positivamente. Sucedió que conocí los métodos de la Disciplina Positiva, y desde allí nuestras vidas cambiaron para siempre. Educar en positivo es sentir que todos en casa somos valiosos, somos personas que merecemos respeto. es sentir cooperación, aliento mas que alabanza, preguntas en vez de órdenes, capacitación en vez de sobreprotección, soluciones en vez de castigos, en fin... educar en positivo es criar pensando a largo plazo para desarrollar habilidades de vida y disfrutar de nuestros hijos.