Acerca del castigo

“¿De dónde sacamos la loca idea de que para que un niño
se porte bien primero debemos hacerlo sentir mal?”

 
       Gran reflexión que nos hace Jane Nelsen - creadora del método de Disciplina Positiva-, porque básicamente, en nuestra cultura ha estado muy arraiga la idea de que debemos lastimar a los niños para enseñarles lo que está bien y lo que está mal, algo así como; “mientras más le duela mejor, así aprenderá”.

         Sin embargo, podemos ser Mejores Padres, de lo que fueron los nuestros y dejar de considerar al castigo y el rigor como los mecanismos más eficientes para que los niños nos obedezcan.

         Muchos adultos no comprenden los efectos a largo plazo del castigo, pues les cuento, el castigo termina generando resentimiento en los niños, sentimientos de revancha, rebeldía o retraimiento. Un niño que ha sido castigado no piensa “Ah, gracias, esto es útil para mí…”; en lugar de esto, está pensando en rebelarse o conformarse, perdiendo en gran medida su autoestima porque piensa que es malo o que no vale.
 
 

         Muy a menudo la razón principal por la que los padres utilizan el castigo es porque les da la sensación de poder que sienten perder cuando los niños se portan mal. También desean ganarles a los niños o vengarse haciéndolos sufrir. El pensamiento inconsciente detrás de esta idea es “Yo soy el adulto y tú el niño. Harás lo que yo digo o si no la pagarás”.

         Pareciera que fuera más importante hacer sufrir al niño por su mala conducta, que ayudarlo a cambiarla, pero mientras para los adultos, ganarle a los niños sea lo más importante, seguirán formando niños perdedores y mal portados.

         ¿Es ese tu idea de crianza? Más adelante, veremos herramientas alternativas al castigo, que nos pueden ayudar a motivar a los niños a ser mejores sin necesidad de lastimar su autoestima.
 

 
 
Jaicy Blandin

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, lo que expones en el post es muy cierto, es necesario que los padres reflexionen y eduquen en positivo y formen a sus hijos como personas analíticas, que puedan discernir las consecuencias de sus actos sin la necesidad de apelar a los castigos que solo generan resentimiento y dolor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo, sigan alimentando este blog tan necesario para la familia en general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario